
Palacio de los Condes de Gabia
Este edificio ha pasado de residencia de nobles a centro de intensa actividad cultural. El Palacio de los Condes de Gabia es uno de los centros más activos de la vida cultural de la ciudad acogiendo regularmente en sus salas escogidas muestras del más interesante y reconocido arte contemporáneo, conciertos y proyecciones cinematográficas.
El barrio que circundaba la desaparecida parroquia de Santa Escolástica sería, desde fechas inmediatamente posteriores a la Reconquista y hasta el siglo XIX, una de las zonas elegidas preferentemente por la nobleza granadina para instalar sus residencias. El conocido como palacio de los Condes de Gabia es un edificio construido en el pasado siglo o, mejor, remodelado utilizando elementos preexistentes, como atestigua la diversa factura de las zapatas y los capiteles de las columnas de fuste liso sobre plintos octogonales que circundan el patio, en torno al que se disponen el resto de las estancias.
La portada, de piedra de Sierra Elvira, se encuentra rematada por un frontón semicircular partido que acoge el escudo de los caballeros de Zapata; familia que residía en esta zona desde el XVII, y a la que debieron comprar la casa en el pasado siglo los condes de Gabia, procedentes de Córdoba, quienes signaron su nueva posesión colocando el escudo de los Gutiérrez de los Ríos, linaje al que pertenecían, a ambos lados del balcón principal.
Como no es infrecuente, el uso residencial cedería paso a otro institucional y así, tras ser Escuela de Comercio hasta 1979 pasará después a la Diputación de Granada que acometerá su restauración y remodelación para instalar en este edificio, desde 1984, el Área de Cultura.